Convento de Nuestra Señora de la Victoria de Sanlúcar de Barraneda


Fue fundador del convento de los mínimos de Sanlúcar de Barrameda Don Alfonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, en casas y ermita próximas a su Palacio. Los mínimos, al parecer procedentes de la ermita-santuario del Rocío, tomaron posesión en 1590, y en 1593 el convento fue aceptado por el Capítulo General celebrado en Valencia. En 1599 obtuvieron un lugar más cómodo, en la ribera del mar, adonde pasaron en 1603. Generosa benefactora fue María de Almonte, que instituyó herederos universales a los religiosos en 1613. En 1619 terminaron las obras de convento e iglesia. Durante la guerra de la independencia, la casa de Sanlúcar se usó para cuartel de tropas francesas. Durante el Trienio Constitucional, se señaló como convento a suprimir.
Actualmente la Iglesia es el Centro Cultural de la ciudad.

Fuente procedente, al parecer, del antiguo convento de Sanlúcar (hoy en los Jardines del Alcázar de Sevilla)