Convento de Vitry-le-François


Convento que perteneció a la Provincia monástica de Champagne. Su fundación fue impulsada, con el fin de combatir el protestantismo, por el Obispo de Châlons Monseñor Cosme Clause, quien emitió su permiso el 9 de diciembre de 1610 y asumió el coste del establecimiento. El convento fue aceptado en 1611 por el Capítulo General de la Orden. Aquel mismo año el obispo Clause inició las gestiones para unir a la nueva fundación el Priorato de Sainte Croix de Vitry-en-Perthois dependiente hasta entonces de la Abadía de Saint-Pierre-aux-Monts de Châlons; en 22 de febrero de 1612 se obtuvo el correspondiente Breve de Paulo V, de forma que pudo tomarse posesión en 1613. Los mínimos, a fin de tener un convento suficientemente amplio, adquirieron diversas posesiones entre 1613 y 1620. Concedieron también, por mor de las importantes donaciones recibidas, los privilegios de fundadoras a Anne de Bassompierre y Jeanne de Monluc Balaguy.


Situación del convento (ya destruido) según un Plano de Vitry de 1792

En 1649 el Consejo de la Villa nombró a los mínimos regentes del Collége de Vitry, a fin de que se encargaran de dirigir la enseñanza; aunque tal nombramiento fue ratificado por una Comisión de Notables nombrada por la asamblea de los habitantes, de forma que los religiosos tomaron posesión del Colegio en febrero de 1650, tuvieron que sufrir la oposición de una minoría liderada por el canónigo Hurbal que entabló proceso a fin de que vinieran restituidos en sus cargos los antiguos regentes. Aunque los consejeros de la ciudad acabaron ganando el proceso, los mínimos, vistas las dificultades generadas, decidieron renunciar al Colegio. En 1750 la comunidad estaba compuesta por 12 religiosos (7 sacerdotes, 3 coristas y 2 hermanos). En 1768 eran sólo 7 religiosos, aunque tenían unas rentas de 3.577 libras anuales. El Capítulo General de 1776 erigió el convento de Vitry-le-François en Noviciado provincial.


Antigua postal: el cuartel des Minimes

El convento fue destruido durante la Revolución Francesa. Fue utilizado tiempo después como teatro y más tarde se ubicó en él un cuartel. Actualmente sólo resta parte de la la fachada que da paso a un jardín público conocido como Jardin des Minimes.