
Convento de Osuna
El 26 de julio de 1549 
Pedro Girón, primogénito del conde de Ureña, dio posesión de la ermita de San 
Cristóbal, extramuros de la villa de Osuna, al Provincial de Andalucía de los 
mínimos fray Diego Albuquerque. El convento se intituló a Nuestra Señora de la 
Victoria. Se dotó a los religiosos en 1554 con 8750 maravedís de renta anual y seis 
fanegas de tierra en la denominada Hoya de las Cuevas. En mayo de 1608 la 
comunidad se trasladó al interior de la villa, en la calle Aguilar. A finales de 
siglo todavía no habían concluido la construcción del nuevo convento. En 1695 
eran 16 religiosos y en 1751 24 religiosos.
En el trienio liberal 
el convento fue cerrado y los miembros de la comunidad secularizados o 
destinados al convento de Estepa. Reabierto después, cerró definitivamente sus 
puertas el 25 de agosto de 1835. La iglesia fue reabierta al culto y actualmente 
es iglesia parroquial.
BIBLIOGRAFÍA:
	- Francisco Javier Gutiérrez Núñez - Salvador Hernández González, «Las 
	órdenes religiosas masculinas en los señoríos andaluces del Ducado de Osuna 
	(siglos XVI-XVIII). Relaciones de poder y predicamiento social», en 
	Ariadna 21 (2010), pp.107 y ss.
- Jorge Alberto Jordán Fernández, Los conventos de la Orden de los 
	Mínimos en la Provincia de Sevilla. Historia, Economía y Arte (Siglos XVI-XIX), 
	Sevilla, 2013, pp. 111-122. 
- Antonio Morón Carmona, «Aproximación al patrimonio artístico del 
	antiguo convento de los mínimos de Osuna», en Cuadernos de los 
	Amigos de los Museos de Osuna 15 (2013), pp.98-103.
- Ana Mª Cabello Ruda, «El patrimonio artístico del desamortizado 
	convento de Nuestra Señora de la Victoria de franciscanos mínimos de Osuna», 
	en José Antoni Filter Rodríguez (edtr), Las órdenes religiosas y 
	militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX). Actas XIII Jornadas 
	de historia y patrimonio sobre la provincia de Sevilla,  s.l., 
	2017, pp.553-569.