El Padre Bruno Monteinard nació en Bormes el 7 de febrero de 1752. Tomó el hábito de la Orden de los Mínimos en
Marsella el 14 de mayo de 1767. Fue ordenado sacerdote, con dispensa de edad, el 23 de septiembre de 1775. Enseñó teología en
Aix y en
Avignon. Durante la Revolución fue detenido en Marsella y encarcelado en Aix. Puesto en libertad, volvió a Marsella a ejercer su ministerio sacerdotal, lo que le valió ser detenido una segunda vez.
Puesto de nuevo en libertad, pasó a París, donde, una vez recuperada la paz de la Iglesia, se dedicó a la predicación. En 1806 el cardenal de Belloy le nombró canónigo honorífico de
Notre-Dame (algunos indican erróneamente de la Basílica de Saint-Denis). En 1817,
bajo los auspicios del duque de Blacas (embajador de Luis XVIII ante la Santa
Sede) restableció la vida conventual, junto con un religioso laico, en la
Trinità dei Monti, de Roma, donde sería durante mucho tiempo Superior y donde impulsaría la restauración de varias obras de arte allí contenidas. Predicó seis Cuaresmas en la iglesia de San Luigi dei Francesi. Predicó también en la Capilla Pontificia substituyendo al Procurador General Cipolla. Monteinard fue elegido en 1823
Colega General. Fallecido el
Corrector General
Fortini, ejerció como Vicario General y cuidó de la convocatoria del siguiente Capítulo General. En 1828, siendo Monteinard el último mínimo francés
y no habiendo surgido vocaciones en aquellos años, Carlos X entregó la "Trinità" a las Dames du Sacré-Coeur
de la Madre Barat, señalando el Papa una pensión para el mínimo de 240 escudos, quien se retiró al convento romano de
San Salvador della Corte (también llamado de la
Madonna della Luce), donde vivió dedicado a la oración y a la caridad con los pobres,
llegando a vender libros y otros objetos de su uso para socorrerlos. Falleció el 14 de marzo de 1838
y fue sepultado bajo la sacristía de la iglesia conventual. El Padre Monteinard es autor de:
Le chrétien uni au Coeur de Jésus ou nouvelles pratiques de dévotion envers le Sacré Coeur, Roma, 1819;
Discours sur les grandeurs et la divinité de Jésus-Christ, pour la conviction et la conversion des incrédules et pour la consolation et l'édification des âmes chretiennes, Roma, 1818;
Réfutation du principe que la souveraineté réside dans le peuple et des conséquences qu'on en tire, Roma
- París, 1821 (esta obra fue traducida al italiano);
De indefectibilitate Sanctae Sedis, Roma, 1822;
Pöeme contre le duel, Roma, 1823;
Soliloque d'un chrétien zélateur de la Sainte Vierge, 1838. Dejó inédita una
Dissertation sur les immunités ecclésiastiques en général,
así como otras obras (se menciona un Soliloquio a San José) que se perdieron
porque, al decir de uno de sus biógrafos, cayeron desgraciadamente "in mani di
persone idiote".
BIBLIOGRAFÍA: