El convento que tuvieron los mínimos en Saint-Pol-de-Léon, bajo título de San Francisco de Paula y Santa Genoveva, pertenecía a la Provincia de Tours, y fue fundado después de la predicación cuaresmal del Padre Charles Mallet por el canónigo Prigent Le Ny de Coatelez, al que se dice que San Francisco de Paula se le apareció en sueños. El Obispo del lugar autorizó el establecimiento en marzo de 1621 y el Corrector Provincial de los Mínimos, a la sazón el Padre Gilles Camart, extendió su autorización el 6 de diciembre de 1621. El 20 de abril de 1622 dio su consentimiento el Capítulo catedralicio y cuatro días más tarde el consejo de la villa. El instrumento de fundación fue otorgado el 12 de septiembre de 1622, aunque la primera piedra de la iglesia no se puso ceremonialmente hasta 1626. La iglesia fue concluida en 1632, según algunas fuentes, o en 1648 según otras. El convento fue aceptado por el
Capítulo General de la Orden reunido en Barcelona en 1629. Para construcción de iglesia y convento los mínimos recibieron periódicamente ayudas de la villa (500 libras anuales de 1627 a 1635; 800 libras de 1635 a 1644; 400 libras de 1644 a 1653). En 1768 el convento estaba habitado por 3 religiosos y tenía 835 libras de renta.
Durante la Revolución, el convento fue utilizado como cuartel y hasta como templo de la diosa Razón. En 1807 los materiales del convento se utilizaron para la reparación del campanario de Kreisker.
![]() |
Situación convento mínimo según Plano de la villa de 1750 |
Un cuadro procedente de este cenobio (El Descendimiento de la Cruz, de Pieter Van Mol) se conserva en el Museo de Bellas Artes de Quimper; un altar con retablo se halla hoy en la iglesia de Notre-Dame du Kreisker.
![]() |
"Descente de Croix" procedente de este convento |