Ersilia Bolognini (Sor Maria Maddalena del Crocifisso)

Ersilia Foschi nació el 12 de agosto de 1690 en Rieti, hija del noble Zenobio Fschi y de la marquesa Adriana Clarelli. Educada en un monasterio, a los 21 años contrajo matrimonio con Giovanni Battista Bolognini, con quien tuvo tres hijos. Llevó una vida de lujo y fiestas galantes hasta que en 1724, fallecida su hija menor, acudió a la misión que predicaba un jesuita, el Padre Crivelli; esto determinó su conversión. Cambió sus vestidos lujosos por modestos e inició un avida de penitencia y oración. A la muerte de su marido, entregó sus bienes a sus hijos ya mayores e inició una vida de ermitaña en Case Nuove. Peregrinó en 1739 a Loretoy, al regreso, en Perugia se consagró al Señor como terciaria mínima tomando el nombre de Sor María Maddalena del Crocifisso. En su eremitorio de Case Nuove vivía entregada a la oración y a la atención a los pobres; poco a poco se va difundiendo su fama, de modo que Case Nuove se convierte en meta de peregrinaciones y benefactores. En 1742 se le unen dos jóvenes y empieza a pensar en fundar un monasterio. Con no pocas dificultades por fin inician vida monacal en Todi, adonde llegan el 25 de junio de 1746; allí tuvieron el apoyo del obispo Monseñor Gualtieri. La fundación progresa y el monasterio enseguida cuenta con más de veinte miembros entre consagradas y aspirantes. A la muerte de Monseñor Gualtieri, tendrán que vencer la resistencia inicial de su sucesor Monseñor Formaliari. Después de Todi recibirá ofrecimientos para fundar en Perugia, en Rieti y en Fermo. En 1750 Sor María Magdalena visita Roma; a su regreso, deja de ser superiora de Todi.  Para una nueva fundación, que contaba con el apoyo de su hijo sacerdote Antonio Bolognini y con la ayuda material de la condesa Benedetti Maggiori, parte de Todi el 23 de julio de 1755. La fundación será en Porto di Fermo con la bendición del Arzobispo del lugar. Sor María Magdalena cae enferma y muere en olor de santidad el 23 de febrero de 1760. Sus restos son expuestos a la veneración popular durante cuatro días, siendo sepultada el 27 de febrero. Una primera traslación de sus restos tuvo lugar en 1803, presentes el rey Carlos Manuel IV de Cerdeña y el vicario capitular de Fermo Pietro Giulucci. En 1931 se trasladaron al monasterio de la Rocca de Todi. Se iniciaron procesos canónicos con vistas a su canonización en Foligno y en Porto San Giorgio di Fermo (1761) y en Todi (1763). Sin embargo, las circunstancias político-religiosas posteriores no facilitaron que estas causas fueran adelante.

BIBLIOGRAFÍA: