Religioso nacido hacia 1590. En la Orden de los Mínimos fue
Lector de Teología y Filosofía, así como
Corrector local en varios conventos
(Salamanca, Alcalá,
Valladolid,
Madrid), Colega y
Definidor Provincial y Vicario Provincial de
Castilla, y también Visitador de la Provincia de
Andalucía. Fue, además, Calificador de la Inquisición
y Examinador y Visitador de los Libros. Pasó de los mínimos a los dominicos, pero tras breve tiempo volvió a la Orden de San Francisco de Paula siendo General el Padre
Francisco de Longobardi, regreso que fue
defendido jurídicamente por el Padre
Trimarchi. López Navarro figuró en listas de religiosos propuestos para Obispados de América. En su obra de teología mística, cuya poca originalidad él mismo defiende como legítima opción, se han advertido influencias de Tauler, Ruusbroeck y Herp, así como más directamente del carmelita José de Jesús María Quiroga y de Achille Gagliardi. Su obra
El prelado religioso fue a parar al Índice.
Según un manuscrito de la Provincia de Castilla del siglo XVIII, falleció en 1650 en el convento de la Victoria de
Madrid, dejando fama de erudito y de contemplativo;
sin embargo, por las aprobaciones dadas a la segunda impresión de us Teología
Mística y la última relativa a El prelado religioso, viviría todavía en 1651. Se le ha identificado a veces, creemos que erróneamente, con otro Padre también llamado
Gabriel López.
Obras:
Theología Mystica Unión y junta perfecta del alma con Dios en este destierro por medio de la Oración de contemplación en vista sencilla de fe, Madrid, 1641
(una
segunda impresión añadida y enmendada vio la luz en 1651);
El prelado religioso y súbdito zeloso de su religión, Madrid, 1651.
Aquí una censura dada `por López Navarro (1642).
BIBLIOGRAFÍA: