José Roldós Mora nació en San Vicente de Llavaneres el 4 de agosto de 1851
en el seno de una acomodada familia domiciliada en Mataró. Después de ser piloto de marina mercante e industrial, emprendió la carrera eclesiástica en la diócesis de Urgell, siendo ordenado sacerdote en 1884. En 1888 pasó al obispado de Barcelona, consiguiendo en 1890 un beneficio en la Parroquia de San Jaime de Barcelona. De su contacto con el mínimo exclaustrado
Francisco Güell le nació el deseo de ingresar en los mínimos, para lo que marchó a Roma, a la comunidad de S.Andrea delle Fratte. Posteriormente efectuó el noviciado en
Nápoles-Stella. En 1896, con dispensa de tiempo, hizo su profesión solemne en manos del P.Francesco Paulano d'Aversa. En religión llevó el nombre de Francisco José
de María.
Recibió amplias facultades para la restauración de la Orden de los Mínimos en España, lo que intentó en el Santuario de Consolación de Utrera (donde llegó a finales de 1896) y en el monasterio de San Miguel el Alto de Granada (del que tomó posesión en julio de 1897). Tras diversas vicisitudes, se decidió a fundar en
Barcelona en 1901, abandonando definitivamente las casas de Andalucía en 1903. Con muchísimas dificultades y contrariedades logró edificar convento (inaugurado en 1908, quemado durante la Semana Trágica de 1909, rehabitado en mayo de 1910) e iglesia (bendecida en 1917). En 1919 impulsó la ubicación en el convento de unas Escuelas del Ave María para los niños del barrio. Por las obras hechas a favor del barrio del Guinardó (iglesia, farmacia, escuelas), el municipio barcelonés dio su nombre, a petición de los vecinos, a una calle del barrio. Roldós falleció en Barcelona el 28 de diciembre de 1933.
![]() |
La comunidad de Barcelona hacia 1926; el Padre Roldós sentado en el centro |