![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
Ultimas actualizaciones: Reseña de Publicaciones
QUINCE AÑOS YA... Corría el año 2007 y estábamos en plena celebración del V Centenario de la muerte de San Francisco de Paula. Fundador de la Orden de los Mínimos, cuando un día, hallándose el entonces Corrector General de paso por Barcelona, expresó su inquietud en el sentido de que él querría que, de aquellos fastos celebrativos, quedase algo concreto y útil de orden cultural para el futuro; él parecía referirse, al menos por lo que alcanzamos a entender, a una escuela de teología mínima, algo que perdurase más allá de un Congreso o de un Encuentro puntual. Fue entonces cuando, con el ánimo también de que nuestro instituto tuviese una presencia en idioma español en la web (en aquel tiempo todavía muy limitada incluso a nivel corporativo), iniciamos esta aventura que bautizamos con la denominación de ?Estudios Mínimos?. Pretendíamos alojar desde juiciosos estudios hasta simples curiosidades o noticias culturales que tuviesen que ver, directa o indirectamente, con la Orden. Habilitamos, además, un sistema de registro que, aunque funcionó durante poco tiempo, nos permitió contactar con personas de ámbitos distintos que mostraban algún interés en esta temática. Lo de alojar estudios ha quedado ciertamente muy reducido, aunque todavía mantenemos algunos artículos, traducciones y transcripciones, aparte de reseñar aquellas publicaciones que llegan a nuestras manos. Hemos de reconocer que este es todavía un reto para la Orden. Nunca habíamos tenido tantos doctores y nunca tan restringida incidencia cultural. Basta reparar en el mismísimo Bollettino Ufficiale dell?Ordine y ver, como año tras años, va disminuyendo su volumen de páginas. A su coordinador le es realmente difícil encontrar alguna colaboración de artículos, sea de espiritualidad, de historia o de otras áreas del conocimiento mínimo. Qué lejos quedan aquellos tiempos en que, ya desde el coristado, los formandos trabajaban esforzadamente, aunque fuera con resultados desiguales (pero en ningún modo irrelevantes), para llenar las páginas del ciclostilado Minimum. Han pasado 15 años y queda todavía mucho por hacer. Tenemos el orgullo de que la Minimospedia es utilizada como obra de referencia por varias bibliotecas (en especial para datos sobre los autores de libros) y en algunas voces es citada también como referencia en la popular Wikipedia. Hoy contiene unas 1.700 entradas, con centenares de ilustraciones; las voces están siempre abiertas a la ampliación, la corrección y la mejora. Queda por hacer. Mucho. Ahí estamos, a ver si en otros 15 años logramos completar esta aparentemente interminable tarea. |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
quince |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Site Map |