Religioso natural de Inglaterra. Queriendo conservar su fe católica y temiendo la persecución anglicana, se embarcó para Francia. Se cuenta que su navío estuvo a punto de naufragar, invocando Binans la protección de María de quien fue siempre muy devoto. Desembarcado en Dieppe, pasó después a Reims ingresando en el Seminario inglés fundado por María Estuardo. Queriendo entrar en los mínimos, fue recibido, con recomendación del doctor Allen, por el Provincial de Lyon Guillaume Le Ver. Una vez profeso, pasó a la Provincia de
Francia, estudiando teología en
Vincennes bajo la guía del
P.Jean Cannart. Binans fue destinado a la predicación, dedicándose a tal apostolado en Lyon, Provenza y Borgoña. En Avignon trabajó mucho por la conversión de los hebreos, encargado por el Cardenal arzobispo; Binans tenía un buen conocimiento de las lenguas orientales, particularmente del hebreo, del caldeo y del siríaco. Sostuvo también públicas disputas con los protestantes, por ejemplo con Théophile Cassegrain en Pont-de-Veyle, adonde fue enviado por el
Obispo Dinet. Además, el Padre Binans se dedicó a la enseñanza, particularmente sobre la Sagrada Escritura. Cuando estaba en el convento de
Chalon-sur-Saône, empezó a escribir un amplio comentario bíblico, que tuvo que interrumpir al tener que ocuparse de otros asuntos más urgentes. Entre otros cargos, fue
Colega Provincial de Lyon y
Corrector Provincial
(1605) y Colega de Provenza. Participó en los Capítulos Generales de 1586 y 1611. Falleció, como había manifestado unos meses antes al Provincial
Durand, el 1 de agosto de 1613, siendo Maestro de Novicios en
Marsella. Una devota tradición ha transmitido que este religioso grabó sobre su pecho con escalpelo los nombres de Jesús y María. La coincidencia de datos podría conducir a identificar a este religioso con Samuel Debnam, en religión fray John Francis.
Tal vez el Padre Binans sea el autor del manuscrito procedente de los
mínimos de Aix conservado en la biblioteca de Marsella (ms. 1050) bajo el título
Institutionum grammaticalium hebraicarum libellus y autoría del Provincial de Provenza Joannes Franciscus (aunque podría ser también atribuible al Padre
J.F.Carrière, por haber sido ambos Provinciales en época cercana).
![]() |
El P.Binans representado en un grabado francés del siglo XVIII |